Artículo realizado por: Kerman Sainz de Vicuña ´Normalmente cuando de países alejados tratamos jugamos siempre con dos conceptos básic...
Artículo realizado por: 
Kerman Sainz de Vicuña
´Normalmente 
cuando de países alejados tratamos jugamos siempre con dos conceptos básicos, 
por un lado la idea y ubicación geográfica que tenemos disponible, que de los 
dos conceptos es el mas fidedigno, y por otro el concepto mas voluble, moldeable 
y relativo que podemos utilizar como referente, la imaginación y la idea 
preconcebida que tenemos del país o lugar en cuestión.
Personalmente 
tengo ideas de lo mas variopintas y seguramente erróneas de países alejados, 
perfumados por películas que haya podido disfrutar, dibujadas por libros y fotos 
y por motivos que podrían parecer fantasiosos pero el genero humano retiene en 
su memoria acontecimientos o pasadizos que de alguna manera han marcado nuestras 
vidas.
| 
Instantánea de 
Indochina, habitat del tokay | 
Llevaremos 
ahora a la practica la teoría anteriormente comentada para situarnos mentalmente 
en una serie de países y zonas enigmáticas y de belleza insultante, echar mano 
del archivo mental que hasta hoy habéis ido creando y coser  a partir de trozos de memoria una base 
palpable donde poder pasear y ubicar a nuestro gecko.
 El tokay es un gecko que tiene una 
capacidad de supervivencia elevada y se amolda a situaciones poco lógicas para 
el como es sumergirse en el mundo de los humanos donde todo es extraño y nada 
parece natural.
Aun así este 
gecko se ha hecho dueño de paredes, fabricas, grietas, incluso domina los 
interiores de muchas casas pagando un alquiler en forma de desparasitador 
profesional, el dueño de la vivienda ve como los insectos que allí se congregan 
tienen los minutos contados a medida que se acerca el anochecer y el tokay “trabaja” de comensal de honor en 
un restaurante donde nunca le dan la cuenta.
Fieles 
testigos diarios de estas historias son los habitantes de La India, Birmania, 
Indochina, Tailandia, archipiélago de Sulu, Filipinas,………..parece incluso que en 
la zona meridional de Florida han hecho un asentamiento fruto de la dureza de la 
especie.
 Hablamos de 
un gecko de tamaño grande y con personalidad acentuada, el espectro de medidas 
las podríamos establecer en un rango que pasa desde los 25 cms. hasta los 35 
cms. en ejemplares sanos y adultos.
El promedio 
de esperanza de vida del tokay se 
sitúa en los 9-10 años pero hay ejemplares que han superado ampliamente esta 
cifra. 
Como ya hemos 
citado, nos hallamos ante un gecko con un fuerte carácter que no dudara en 
morder si intuye que su seguridad esta en juego, por el tamaño que llega a tener 
y la amplia cabeza que posee sus mordiscos pueden inducirnos a no volver a coger 
al gecko mas que con guantes fabricados para tal fin.
El tokay tiene la capacidad de auto 
seccionarse la cola en caso de ataque o evasión dejando el miembro aun 
moviéndose espasmódicamente centrando la atención del agresor facilitando la 
huida del gecko, tal practica se conoce como autotomía, hay que reseñar que una 
vez perdida la cola se regenera casi por completo pero nunca con la coloración 
original.
La primera 
vez que oímos el sonido que son capaces de emitir nos vemos impresionados por la 
potencia del mismo siendo impresionante oírlos en su hábitat natural durante la 
noche en grupos asentados.
Es un gecko 
espectacular que debido a la fuerte competencia que tiene por parte de especies 
que pueblan nuestros terrarios, ha caído un poco en punto muerto, sin embargo es 
un reptil que ha ayudado muchísimo a aportar rayos de luz al panorama opaco del 
mantenimiento y cría de muchos reptiles con su comportamiento jerárquico y 
misterioso.
| 
Detalle de las 
laminillas 
digitales | 
El color de 
fondo de un ejemplar adulto es de un gris a veces perla y otras mas mate y en 
casos puntuales con un tono azulado precioso, para verse vestido por  puntos anaranjados y rojos a lo largo y ancho 
de su fornido cuerpo.Todo este conjunto tapiza una piel abrupta con perfil 
irregular y forma de tubérculo. Sobre esta composición corporal destacan unos 
ojos grandes y que por sus costumbres nocturnas tienen la  pupila vertical y el color amarillento 
intenso. 
Siguiendo la 
costumbre escaladora del grupo de geckos de tales hábitos, el tokay posee una serie de laminillas en 
sus manos y dedos que hacen que pueda presumir de trepador contumaz sin que se 
le resista superficie alguna. 
Diferenciamos 
los machos de las hembras por los poros preanales o femorales que poseen siendo 
ausentes en las hembras.
 A la hora de 
perfilar el terrario optaremos por darle altura en detrimento de la anchura pero 
por las dimensiones que alcanza el tokay no merecen un terrario escaso, la 
altura mínima es recomendable que ronde los 80 cms.
En un 
terrario de unas mínimas medidas (80 de alto, 60 de largo y 50 de ancho) podemos 
mantener una pareja compuesta por un macho y una hembra, en terrarios grandes y 
bien dispuestos pueden mantenerse mas de un macho por varias hembras pero por 
motivos territoriales y jerárquicos por norma no juntaremos machos para evitar 
peleas que pueden acabar con mutilaciones y la vida de alguno de los 
machos.
La decoración 
puede ir enfocada a varios campos o ambientes, por un lado podemos darle un 
toque natural con cortezas anchas, ramas, piedras planas troncos gruesos,……y si 
queremos otra opción mas urbana y debido a su costumbre de poblar paredes y 
fachadas, podemos cubrir el fondo con piedras enfocadas a decorar interiores de 
casas que suelen tener una aplicación fácil por su parte trasera lisa y que se 
monta tipo puzzle.
Como 
sustratos hay diversas opciones empezando por mezclas de arena con turbas, 
sustratos para orquídeas, fibra de coco y acabando en materiales 
artificiales.
La 
temperatura que procuraremos a la especie es de 27º hasta los 32º en una zona 
mas concreta para conseguir ambientes diversificados brindando opciones de 
búsqueda al animal en cualquier momento del día.
La humedad 
que facilitaremos debido a su origen será en torno al 60% aunque a menores 
humedades algunos criadores mantienen con éxito el tokay.
Con el fin de 
mantener una zona “caliente” pondremos un spot o bombilla en una esquina del 
terrario y pese a ser animales nocturnos soy de la opinión de proporcionar tubos 
con una incidencia ultravioleta que ayudaran tanto a plantas como al conjunto en 
general gecko incluido.
El sistema de 
iluminación podemos conectarlo a un temporizador con un foto periodo inicial de 
10 horas de día y 14 de noche para ir ajustándolo a las diferentes estaciones 
anuales. 
La dieta que 
abarca este gecko es insectívora y por su tamaño da cumplida cuenta de las 
presas en cuestión de segundos, podemos ofrecerle grillos, langostas, 
cucarachas, saltamontes, gusanos de seda y esporádicamente zoophobas, tenebrios, galleria mellonella y hay quien ofrece crías de 
ratón de vez en cuando por el aporte proteínico que conlleva.
| 
Tokay comiendo un 
grillo. | 
El alimento 
ira acompañado de calcio y complemento vitamínico, el primero cada día alterno y 
el segundo dos-tres veces por semana.
Pondremos un 
recipiente con agua y la cambiaremos a diario en un punto despejado del terrario 
y pulverizaremos a diario en verano y en días alternos en invierno ya que su 
costumbre será la de beber las gotas que se posan en los objetos del 
terrario.
Cuando 
subamos el periodo de luz aumentando así el foto periodo del terrario y 
aumentemos la humedad, podemos inducir e incitar el ciclo reproductivo del tokay, y si subimos el porcentaje de 
alimentos ayudara aun más.
Una vez se 
realice el acoplamiento y transcurridos unos días la hembra realizara una puesta 
de dos huevos que los deposita en alguna zona lisa del estilo de la pared  del terrario con el consecuente problema para 
trasladarlos a la incubadora ya que se rompen al menor intento de extracción, 
suele ser una alternativa recurrente poner algún objeto como el bambú o alguna 
plancha de corcho para que ponga los huevos y poder trasladar todo el conjunto 
con mas facilidad a la incubadora. 
Incubaremos 
los huevos en temperaturas de 26º a 30º en sustrato tipo perlita o vermiculita 
humedecido con agua en proporción de 1:1, el tiempo para que eclosionen los 
huevos y dependiendo de las temperaturas aplicadas rondaran los tres meses, la 
temperatura de incubación incide directamente en el sexo de las crías, a 
temperaturas mas altas nacerán machos y en rangos bajos hembras.
 
 
 
 
